Servicio de escritorios virtuales y computación en la nube diseñados para empresas en Panamá y Costa Rica

A lo largo de la última década, la digitalización ha experimentado un fuerte impulso, generando transformaciones en diversos sectores alrededor del mundo. Sectores como la tecnología de la información (IT) han obtenido beneficios para múltiples empresas, al proporcionarles soluciones flexibles y eficientes, especialmente a través de los servicios de Escritorios Virtuales o Virtual Desktops y Computación en la Nube o Cloud Computing. En la región de Centroamérica, muchas empresas están adoptando estas tecnologías, lo cual está generando un cambio importante en su forma de operar.

¿Cuál es la definición de los escritorios virtuales o virtual desktops?

En esencia, los escritorios virtuales son una tecnología que permite a los usuarios acceder y utilizar un entorno de escritorio desde cualquier dispositivo conectado a Internet, sin importar dónde se encuentren geográficamente. Los datos se almacenan en un servidor centralizado, lo que ofrece ventajas clave como una mayor seguridad y la facilidad para compartir y recuperar información. Además, este servicio también presenta la ventaja de reducir los costos de mantenimiento y actualización del hardware, ya que toda la carga de trabajo recae en el servidor remoto. Empresas de países como Guatemala, El Salvador, Panamá, Nicaragua, Honduras y Costa Rica están adoptando estos servicios para mejorar su productividad y eficiencia operativa.

¿Cuál es la definición de cloud computing o computación en la nube?

En contraste, el Cloud Computing es otra tecnología que está siendo cada vez más utilizada en la región centroamericana. Mediante este servicio, es posible almacenar, procesar y gestionar datos en servidores alojados en la nube, lo cual resulta en una considerable reducción tanto de los costos de infraestructura tecnológica como de los recursos humanos necesarios para su mantenimiento. Empresas en países como Nicaragua, Honduras y Panamá están adoptando servicios de Cloud Computing con el objetivo de digitalizar sus operaciones y ofrecer servicios más rápidos y eficientes.

La mejor opción de servicios de escritorios virtuales y computación en la nube para empresas en Centroamérica

En la región existen diversos proveedores de servicios de escritorios virtuales y cloud computing, pero es fundamental que las empresas evalúen cuidadosamente su elección. Al seleccionar un proveedor de servicios de escritorios virtuales y almacenamiento en la nube, factores críticos a considerar incluyen la seguridad de los datos, la capacidad de almacenamiento, la velocidad de procesamiento, el soporte técnico y, por supuesto, el costo. Para numerosas empresas en Centroamérica, la elección más sensata es optar por un proveedor con una sólida reputación y amplia experiencia demostrada en el campo.

Centria Cloud, reconocido como líder en la región, ofrece soluciones de nube (privadas, públicas o híbridas) a empresas e instituciones, utilizando una infraestructura de alojamiento privada con altos niveles de seguridad. Sus centros de datos se encuentran distribuidos en distintas ubicaciones en el continente americano. Centria Cloud cumple con los más avanzados estándares tecnológicos del mercado, proporcionando toda la infraestructura necesaria para que las empresas puedan beneficiarse de un entorno tecnológico seguro y con redundancia.

El servicio de Centria Cloud ofrece una amplia gama de beneficios:

  1. Ahorro en costos de equipamiento: Elimina la necesidad de actualizar o mantener el hardware de la empresa, como servidores y sistemas de respaldo. Esto resulta en una reducción inmediata del tiempo dedicado por los servicios de TI, mejora la disponibilidad tecnológica para los trabajadores y disminuye los costos.
  2. Seguridad integral: Su infraestructura se encuentra ubicada en búnkeres de alta seguridad, lo que proporciona una seguridad física sólida.
  3. Infraestructura optimizada: Ya no es necesario mantener una infraestructura física en las instalaciones de la empresa, lo que garantiza una disponibilidad del servicio del 99,98%.
  4. Movilidad y flexibilidad: A través de una VPN, se facilita la capacidad de trabajar desde cualquier lugar con acceso a Internet.
  5. Gestión de copias de seguridad: Se realizan copias de seguridad y se almacenan según las necesidades de la empresa, con opciones para realizar múltiples copias al día y enviarlas a las instalaciones de la empresa. El período de retención varía desde 7 hasta 30 días.
  6. Eficiencia en los recursos internos de TI: La adopción de un modelo de Cloud privado conlleva una reducción significativa en la carga de trabajo del departamento de TI local.

En términos generales, la adopción de los servicios de escritorios virtuales y cloud computing está desempeñando un papel crucial en la transformación digital de las empresas en Centroamérica. Estos servicios brindan soluciones rápidas, seguras y rentables que pueden incrementar la eficiencia y productividad en las operaciones empresariales. A medida que el entorno empresarial se vuelve cada vez más digital y global, se espera que la tendencia hacia la adopción de estos servicios continúe en crecimiento en la región.