El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha asegurado que desde que se produjera el volcán de Cumbre Vieja , en la isla de La Palma, lo que se ha encontrado a su llegada al Ejecutivo regional ha sido «mucho photocall» y «poca gestión» , en alusión al trabajo realizado por el gobierno saliente. Así lo reprochado el presidente canario cuando se cumplen dos años de la devastadora erupción del volcán de Tajogaite , criticando del gobierno saliente que «todas las promesas de que cuando se apagase el volcán no se iba a perder el foco«, han quedado » diluidas «. En declaraciones a los periodistas ofrecidas ayer lunes, ha destacado que su equipo ha » desbloqueado , en estos apenas dos meses« de gobierno, los decretos para poder resolver lo que es la ordenación. Asimismo indicó que se ha sacado adelante un plan, «de manera urgente», de 700 viviendas en la isla de La Palma para «resolver el problema» aunque ha admitido que «queda mucho por hacer» después de encontrar una «ausencia total de gestión y de compromiso , mucho photocall, mucho rueda de prensa, mucho titular pero poca gestión». Movilizados 640 millones Por su parte, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, se ha defendido de las acusaciones recordando que el Gobierno central ha movilizar unos 640 millones . Pestana ha indicado que el Gobierno sigue trabajando para paliar las «graves consecuencias» del volcán de La Palma y recordado que siempre «lo tuvo claro» pues se trataba de uno de los «mayores desafíos en las últimas décadas en relación con una catástrofe natural». en toda Europa. «No se trataba solo de soportar daños en viviendas, o de la paralización temporal de actividades económicas, sino del impacto de la erupción en miles de proyectos de vida, en las principales fuentes de ingreso de la isla y en un patrimonio natural de valor incalculable . Por eso, debíamos actuar con celeridad y decisión y, sobre todo, en coordinación y colaboración con el resto de administraciones. Y el resultado ha sido muy positivo«, añade en una nota de la Delegación. Así, en estos dos años el Gobierno ha movilizado ayudas e inversiones por un importe que supera los 640 millones de euros, con medidas que han beneficiado a más de 33.100 familias , empresas y trabajadores del sector primario. Ya desde el inicio de la emergencia por la erupción del volcán, se abonaron cerca de 700 ayudas por pérdida total o parcial de la vivienda, por un importe de 35,62 millones de euros, el 99% del total estimado, y además se modificó la normativa general para que pudieran acceder a esas ayudas las personas usufructuarias, esencialmente viudas. Noticias Relacionadas estandar No VOLCAN LA PALMA Dos años del volcán de La Palma, mismas preguntas, pocas respuestas Laura Bautista estandar No VOLCÁN LA PALMA Dos años del volcán de La Palma:«Paramos más adelante, absolutamente traumatizados, esperando a ver cuándo le tocaba a nuestra casa» Laura Bautista Asimismo, el Estado acordó dos subvenciones por un importe total de 17 millones de euros para colaborar en la entrega de 108 viviendas y la financiación de adquisición de enseres para 1.030 familias que llevó a cabo el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias. Por su parte, el Consorcio de Compensación de Seguros comenzó rápidamente a abonar las correspondientes indemnizaciones por la pérdida de inmuebles, que hoy ascienden a 236,3 millones de euros en total, tras haberse tramitado cerca de 10.600 solicitudes. Además los Gobiernos central y autonómico han acordado un Plan de vivienda especial para Puerto Naos y La Bombilla , con 6 millones de euros aportados por cada administración, que permite dar respuesta a las necesidades de los vecinos que aún no pueden acceder a estos barrios por la presencia de gases tóxicos . La Delegación señala también que ae aplicaron reducciones por valor de 160 millones de euros en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a los contribuyentes de La Palma y se aprobaron dos planes de empleo financiados por el Estado con 93 millones de euros en total, que han permitido la contratación de más de 2.200 trabajadores y trabajadoras, el apoyo a autónomos y pymes, así como el abono directo de 1.100 euros a las personas afectadas por un ERTE.
Más información
La reconstrucción en La Palma, «mucho photocall» y «poca gestión»
