No hay datos que se le resistan a la buena tecnología. El invento de algunas máquinas ha facilitado el proceso para tratar numerosos problemas de salud, y con la información que aportan es muy fácil enterarse de aspectos que desconocíamos. Por ejemplo, gracias a la bioimpedancia conocemos cuál es nuestra composición corporal y condición clínica. El análisis de bioimpedancia, conocido también como estudio de la composición corporal, es un enfoque no invasivo y de bajo coste que determina el porcentaje de grasa que tenemos y la calidad muscular. Lo más interesante del análisis de impedancia bioeléctrica, que se realiza con la báscula de bioimpedancia, es toda la información que puede dar de un paciente en muy poco tiempo. No en todos los centros puedes hacerte un estudio así, pero en Palasiet Thalasso Clinic & Hotel es una recomendación desde el primer momento. Cuentan con la Tanita, y no hay dato que se le resista. Funciona enviando una corriente eléctrica a través de los electrodos metálicos, que es lo que se coloca en los pies y en las manos y, a través del agua corporal, va a calcular el resto de los valores y parámetros. Con esos datos, y una serie de preguntas que se realizan en consulta al paciente sobre su estilo de vida y hábitos nutricionales, se personaliza un plan nutricional con una serie de recomendaciones tanto de alimentación como de ejercicio a medida. Paula Valiente, nutricionista del Palasiet Thalasso Clinic & Hotel , indica que lo importante es saber cómo se está a nivel interno y si estás más o menos sano: «Nosotros explicamos que a lo que realmente damos más importancia no es al peso del paciente sino al porcentaje de grasa de las personas, a la calidad muscular, a la cantidad de músculo, a la cantidad de agua, a la grasa visceral -grasa que se acumula en la parte profunda del abdomen- y al metabolismo» El peso no es lo importante Teniendo en cuenta que el peso puedes determinarlo con una báscula, el análisis de bioimpedancia se centra en otros aspectos. «Nunca nos centramos en el peso como el dato importante. Sabemos que a la mayoría de la gente es lo que más le preocupa, pero eso no determina nada. Sí que es verdad que el porcentaje de grasa sí que nos dice mucho sobre una persona. porque a través de ese porcentaje podemos saber si una persona está sana, está en sobrepeso o ya en obesidad», cuenta Paula Valiente. También a través de la cantidad muscular y la calidad del músculo, como dice, se puede saber si una persona hace ejercicio o no, si le hace falta entrenar más fuerza o más cardio, por ejemplo. «A veces, encuentras pacientes muy deportistas que tienen los niveles muy bajitos de masa muscular . Eso lo que quiere decir es que le hace falta entrenar ejercicios de fuerza. Con la calidad muscular lo que podemos ver es que normalmente cuando hay sobrepeso u obesidad, igual que hay un exceso de grasa, también hay un exceso de músculo, y eso habitualmente significa que ese músculo no está bien trabajado», informa Valiente. También están otros valores muy importantes a tener en cuenta y que da esta báscula: hay que vigilar cómo es la grasa visceral, que es la grasa que tenemos a nivel interno. Dice la nutricionista de Palasiet que está en el área abdominal pegada a los órganos vitales , y los niveles se interpretan de forma que, a mayores niveles de grasa visceral, el riesgo cardiovascular y el riesgo de padecer cualquier tipo de patología va a ser mayor, «por lo que es muy importante mantenerlo bajo control».
Más información
Estudio de la composición corporal: por qué es útil hacerse uno regularmente
