Las personas que comparten su vida con una mascota se resposabilizan, o deben hacerlo, de que el animal tenga un bienestar mínimo. Mantenerlo limpio, darle de comer según corresponda, desaparasitarlo, ponerle las vacunas oportunas o sacarlo a pasear son algunos de los mínimos que debe cumplir el dueño del animal.
Los perros y los gatos son dos de las mascotas más populares en nuestra sociedad, y sus cuidados requieren de mayor atención y compromiso que los de, por ejemplo, un pez o un hámster. En este sentido, las visitas al veterinario son necesarias tanto cuando el animal presenta alguna dolencia o problema de salud, como a la hora de controlar las revisiones y vacunas necesarias.
Sin embargo, en nuestro país hay muchas personas que, aunque tengan mascotas a su cargo, no disponen de una calidad de vida y unos recursos económicos, sociales o materiales suficientes para poder atender como es debido a su perro o gato, haciendo que ambos vivan en la insalubridad.
Pensando en las personas en situación de vulnerabilidad que no pueden cuidar a sus mascotas de la forma adecuada, se ha creado el programa #MejoresAmigos en colaboración de la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA), con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Con esta iniciativa, el programa otorga una ayuda de asistencia veterinaria gratuita dirigida a personas en situación de vulnerabilidad.
«El programa ofrece soporte a la persona o familia atendida que no se ve obligada a escoger entre su animal y una mejora en su vida, a la vez que acompaña a los profesionales de los servicios sociales de las entidades locales y de otras administraciones, facilitándoles información técnioco-jurídica y herramientas para conseguir una gestión adecuada de los casos de las personas usuarias que van acompañadas de animales», informan en el documento del programa.
Pasos para pedir la ayuda de asistencia veterinaria gratuita
Ante una situación desfavorecida tanto para personas como para sus mascotas, la FAADA establece una serie de requisitos necesarios para que la ayuda sea justa y no se desaproveche. De este modo, pueden solicitarla las personas con mascotas que estén en situación de sintecho, sinhogarismo, víctimas de violencia de género, residentes en infraviviendas, personas mayores solas o personas que aunque tengan hogar viven en situaciones precarias. Como mascotas que tienen en consideración como animales de compañía, la fundación especifica «perros, gatos, hurones, y otras especies que tengan un vínculo positivo con la persona».
Para comenzar la solicitud, es imprescindible efectuar un primer filtraje según el tipo de vínculo que la persona tenga con el animal, dependiendo de si es positivo o negativo, según el cual se prestará la ayuda de una forma u otra.

Se deben cumplir ciertos requisitos para optar a la ayuda de asistencia veterinaria gratuita
Respecto al resto de pasos, también se necesita aportar cierta documentación para inscribir a una persona usuaria con un vínculo positivo con su animal, siendo esta: Petición de soporte para la atención veterinaria gratuita de los animales de personas vulnerables y documento de vulnerabilidad.
¿Qué cubre la ayuda de asistencia veterinaria gratuita?
Cuando han recibido la documentacion debidamente cumplimentada, «FAADA inicia el acompañamiento e inicia la búsqueda del centro veterinario más cercano y se coordina juntamente con los servicios sociales para programar la fecha y hora de la cita para atender a el/los animal/es del usuario registrado. Una vez realizado el servicio de atención al animal del usuario, FAADA procede al pago de la factura del centro veterinario», explican en su programa.
También especifican que, si se ha aprobado la ayuda, es necesario presentar el documento de vulnerabilidad de la persona el día de la cita en el centro veterinario correspondiente. A su vez, detallan que las actuaciones veterinarias incluidas son todas aquellas necesarias, hasta agotar los recursos disponibles, sin excepción de eutanasia justificada e incineración.